Agenda

Durante tres días, el evento ofrecerá un contenido integral presentado por reconocidos ponentes internacionales, creando un espacio valioso para el aprendizaje y el intercambio de conocimientos en esta importante área.

Quienes asistan a nuestra cumbre tendrán la oportunidad de interactuar con la amplia variedad de temas asociados a la Cardiomiopatía Hipertrófica que se detallan a continuación.

Desplázate hacia abajo para ver la agenda completa, o haz clic en el botón “Descargar Agenda” para obtener la versión en PDF.

Jueves 23 de Enero 2025.

MAÑANA

Exhibición y café

MAÑANA

I. Historia, Genética y Epidemiología de la MCH

Salón Ignacio Chávez Sánchez

Coordinadores:

Dr. Carlos Harrison Gómez (León, GTO. México)

Dr. Jorge Carrillo Calvillo (San luis Potosí, México)

Dr. Jorge Álvarez de la Cadena Sillas (San M. de Allende, GTO, México).

  • 8:20-8:30 AM: Bienvenida y presentación de la agenda del día. Dr. Guillermo A. Llamas Esperón (Aguascalientes, México)
  • 8:30-8:40 AM: Bienvenida y el porque de MCH en lationoamérica. Dr. Martin S. Maron (Boston, MA. USA)
  • 8:40-9:10 AM: Conferencia Magistral: Cómo la MCH se convirtió en una enfermedad cardíaca tratable en la actualidad. Dr. Barry J. Maron (Boston, MA, USA)
  • 9:10-9:25 AM: Variantes genéticas asociadas con la Muerte Súbita en MCH. Dr. Manlio Márquez Murillo (Ciudad de México, México)
  • 9:25-9:40 AM: Epidemiología de la MCH: ¿Es realmente tan común? Dr. Guillermo A. Llamas Esperón (Aguascalientes, México).
  • 9:40-9:55 AM: Comportamiento hereditario de la MCH: ¿Qué pasa con los casos sin confirmación genética? Dr. Roberto Barriales Villa (La Coruña, España)
  • 9:55-10:10 AM: Genotipo + / Fenotipo -: ¿Es realmente importante? Dr. Fábio Fernandes (Sao Paulo, Brasil)
  • 10:10-10:25 AM: MCH más allá de los genes sarcoméricos. ¿Hay realmente algo nuevo? Dr. Joel Salazar Mendiguchía (New Jersey, USA)
  • 10:25-10:35 AM: Discusión coordinada
  • 10:35-10:50 AM: Break: Exhibición y café
MAÑANA

II. Muerte Súbita y MCH

Salon Ignacio Chávez Sánchez

Coordinadores:

Dr. Jorge E. Cossío Aranda (Ciudad de México, México)

Dr. Adrián Francisco Ávila Morfin (Aguascalientes, México)

Dra. Martha Enúe Vacio Olguín (Aguascalientes, México)

  • 10:50-11:10 AM: DAI en MCH. Selección de dispositivos para prevenir la Muerte Súbita: Transvenosa vs. Subcutánea en y potencial de la terapia con dispositivos en el futuro. Dr. Carlos Rafael Sierra Fernández (Ciudad de México, México) 
  • 11:10-11:40 AM: El paradigma de la prevención de la Muerte Súbita en MCH. Dr. Martin S. Maron (Boston, MA, USA)
  • 11:40-12:10 PM: La perspectiva de la Sociedad Europea: Qué incluir y qué no. Dr. Iacopo Olivotto (Florencia, Italia)
  • 12:10-12:40 PM: La Perspectiva de la ACC/AHA sobre la Muerte Súbita: Qué Incluir y Qué No Incluir. Dr. Steve R. Ommen (Rochester, MN. USA) 
  • 12:40-1:00 PM: La perspectiva del Paciente sobre la MCH. Sra. Monserrat Esteban. (Aguascalientes, México)
  • 1:00-1:05 PM: Comentarios sobre los pacientes con MCH. Lisa Salberg (Denville, NJ, USA).
  • 1:05-1:25 PM: Break: Exhibición y café
TARDE

III. Métodos de diagnóstico y evaluación de la MCH.
Sesión conjunta con Cardioacademic

Salón Ignacio Chávez Sánchez

Coordinadores:

Dr. José Luis Arenas León (San Luis Potosí, México)

Dr. Alberto Javier Zamora Muciño (Aguascalientes, México)

Dr. Samuel Varela Ortíz (Aguascalientes, México)

  • 1:25-1:40 PM: Ecocardiografía y evaluación integral en MCH. Dra. Zuilma Yurith Vásquez Ortíz (Ciudad de México, México)
  • 1:40-2:00 PM: Registro Mexicano de miocardiopatías ¿Qué hemos aprendido?  Dr. Enrique A. Berríos Bárcenas (Ciudad de México, México)
  • 2:00-2:15 PM: Directrices mexicanas para la MCH. Aspectos destacados. Dr. Guillermo A. Llamas Esperón (Aguascalientes, México)
  • 2:15-2:25 PM:  Discusión Coordinada.
  • 2:25-2:45 PM: Break: Exhibición y café.
TARDE

IV. Fenocopias: Amiloidosis Cardíaca por trastiretina (AstraZeneca)

 Salón Ignacio Chávez Sánchez

Coordinadores:

Dr. Francisco Javier Roldan (Ciudad de México, México)

Dra. María Cecilia Escalante Seyffert (Ciudad de México, México)

  • 2:50-3:05 PM: Puntos clave en el diagnóstico del fenotipo mixto: perspectiva del cardiólogo. Dr. Enrique A. Berríos Bárcenas (Ciudad de México, México).
  • 3:05-3:20 PM: Puntos clave en el diagnóstico del fenotipo mixto: perspectiva del neurólogo. Dra. María Egugenia Briseño Godinez (Ciudad de México, México).
  • 3:20-3:30 PM: Discusión coordinada.
TARDE

V. Tratamiento actual de transtiretina (Pfizer)

 Salón Ignacio Chávez Sánchez

Coordinadores:

Dr. Solange Koretzky (Ciudad de México, México).

Dr. Enrique A. Berríos Bárcenas (Ciudad de México, México).                                                                   

  • 3:30-4:30 PM: Guías mexicanas sobre la amiloidosis cardíaca. Dra. Julieta Danira Morales Portano (Ciudad de México, México)
  • 4:30-5:00 PM: Discusión coordinada: Dra. Luisa Fernanda Aguilera Mora (Guadalajara, JAL, México), Dr. Fabio Fernandez (Sao Paulo, Brasil), Dr. Juan David López (Cali, Colombia).
TARDE
MAÑANA

VI. MCH: Deportes y otros temas

Salón Ignacio Chávez Sánchez 

 

Coordinadores:

 

Dra. Nancy Pacheco Beltrán (Querétaro, México)

 

Dr. Marco Antonio Alcocer Gamba (Querétaro, México)

  • 5:00-5:20 PM: Corazón del Atleta: ¿Sólo o asociado con MCH? Dr. Juan David López (Cali, Colombia)
  • 5:20-5:40 PM: Corazón de atleta: cómo diferenciarlo de la MCH. Dr. Guillermo Antonio Llamas Delgado (Aguascalientes, México).

  • 5:40-6:00 Discusión coordinada

  • 6:00-6:30 Break: exhibición.

  • 6:30-6:50 PM: “Honoris Causa” por CUESA  Dra. Elizabeth López

  • 6:50-7:30 PM: Conferencia Principal: Toma de decisiones para la elegibilidad Deportiva en MCH: Manteniendo seguro al paciente y al equipo: una perspectiva de 50 años sobre la Muerte Súbita en Atletas. Dr. Barry J. Maron (Boston, MA. USA)

  • 7:30-8:00 PM: Reconocimiento y homenaje al Dr. Barry J. Maron. Premio “Fause Attie” por Gobernadora Teresa Jímenez. Entrega de las llaves de la ciudad de Aguascalientes por el alcalde Leonardo Montañez.
  • 8:10- 10:30 PM: Recepción: Presentación de reconocimientos a miembros honorarios de SIBIC Internacional                                                                            Cóctel de bienvenida para profesores nacionales e internacionales.

Friday, January 24th, 2025.

MAÑANA

Exposición y café

MAÑANA

VII. MCH: Obstrucción y Etapas de Disfunción Sistólica:

Salón Ignacio Chávez Rivera

Coordinadores:

Dr. Rodolfo Barragán García (Ciudad de México, México)

Dra. Issadora Marmolejo Hernández (Aguascalientes, México)

Dr. Guillermo Fernández de la Reguera (Ciudad de México, México)

  • 8:30-8:40 AM: Bienvenida y presentación de la agenda del día. Dr. Jorge E. Cossío Aranda (Ciudad de México, México)
  • 8:40-9:10 AM: Obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (LVOT): ¿Es realmente significativa? Dr. Steve R. Ommen (Rochester, MN. USA )
  • 9:10-9:30 AM:  Miomectomía Septal Quirúrgica: ¿Quién, cuándo y dónde? Dr. Prem S. Shekar (Burlington, MA. USA)
  • 9:30-9:50 AM: ¿Es la obstrucción únicamente consecuencia de la hipertrofia? ¿Cómo contribuyen la válvula mitral y el aparato subvalvular? Dr. Mark V. Sherrid (New York. USA )
  • 9:50-10:10 AM: ¿Debería la cirugía ser temprana? ¿Cuál es el momento óptimo? Dr. Eduard Quintana (Barcelona, España)
  • 10:10-10:30 AM: Futuro de la Miectomía Septal con la técnica de Miectomía Septal Transapical con corazón latiendo. Dr. Eduard Quintana Obrador (Barcelona, España)
  • 10:30-10:45 AM: Discusión coordinada. 
  • 10:45-11:00 AM: Break: Exhibición y café
MAÑANA

VIII. Otras técnicas para tratar la obstrucción: Sesión conjunta con Sociedad Mexicana de Cardiología

Salón Ignacio Chávez Rivera 

Coordinadores: 

Presidente de la SMC:  Dr. Efraín Gaxiola López (Guadalajara, México)

Dr. Mauricio López Meneses (Ciudad de México, México)

Dr. Luis Delgado Leal (Aguascalientes, México)                                                                                                                                         

  • 11:00- 11:20 AM: Tratamiento Convencional de la Obstrucción: Desde beta-bloqueantes hasta Disopiramida. Dr. Mark V. Sherrid (New York, USA)
  • 11:20-11:50 AM: Ablación Septal con Alcohol: ¿Quién, cuándo, por qué? Dr. Jorge Gaspar Hernández (Ciudad de México, México)
  • 11:50-12:30 PM: Miectomía Quirúrgica o Inhibidores de Miosina, ¿Qué podemos esperar hoy en día?. Discusión coordinada:                                               Dr. Eduard Quintana Obrador (Barcelona, España). Dr. Roberto Barriales Villa (La Coruña, España).
  • 12:30-1:00 PM: Break: Exhibición y café.
TARDE

IX. Tratamiento farmacológico de la miocardiopatía hipertrófica: la llegada de los inhibidores de miosina, el centro del asunto: Inhibidores de Miosina I: (Bristol)

Salón Ignacio Chávez Rivera

Coordinadores:

Dr. Guillermo LLamas Esperón (Aguascalientes, México)

Dr. Eufracino Sandoval Rodríguez (Aguascalientes, México)

  • 1:00-1:20 PM: La Molécula: Mavacamten, el primer inhibidor directo de miosina de su clase. Dr. Enrique A. Berrios Barcenas (Ciudad de México, México)
  • 1:20-2:10 PM:  EXPLORANDO la inhibición directa de la miosina: desde resultados tempranos hasta resultados a largo plazo. Dr. Roberto Barriales Villa (La Coruña, España)
  • 2:10-2:30 PM: Discusión coordinada.                                                                                                                                                           
TARDE

X. Inhibidores de Miosina II: Cytokinetics

Salón Ignacio Chávez Rivera

Coordinadores:

Dra. María del Carmen Lacy Niebla (Ciudad de México, México)

Dr. Adrián Ávila Morfín. (Aguascalientes, México)

Dr. Francisco Javier Roldan Gómez (Ciudad de México, México)

  • 2:30-3:00 PM: Integrando los inhibidores de la miosina en la práctica clínica. Dra. Anjali Tiku Owens ( Philadelphia, Pa, USA)
  • 3:00-3:30 PM: Aficamten y SEQUIOA-HCM talk-. Dr. Martin S. Maroon. (Burlington, MA, USA)
  • 3:30-4:00 PM: Discusión coordinada.
  • 4:00-4:20 PM: Break  and luch      
TARDE

Taller de prácticas e intercambio de técnicas quirurgicas en Miocardiopatía Hipertrófica
Sesión Conjunta con el Colegio Mexicano de Cirugía Cardiovascular y Torácica

 Salón Jorge Soni Cassani

Coordinadores:

Dra. Isadora Marmolejo Hernández (Aguascalientes, México)

Dr. Rodolfo Barragán García (Ciudad de México, México)

Dra. Laura Esther Rodríguez Durán (Ciudad de México, México).

Dr. Sergio Rafael Estrada Dávalos. (Cali, Colombia)

Dra. Mónica Rentería Salazar (Cali, Colombia)

Dr. Eduard Quintana Obrador (Barcelona, España)     

I. ¿Miectomía transaórtica o transapical?

¿Cómo?

¿Cuándo? 

II. Anomalías estructurales asociadas que contribuyen a la obstrucción: ¿Cómo influye la válvula mitral y los músculos papilares? ¿Cuál es el mejor abordaje?¿Menos es más?

III. Miocardiopatía hipertrófica obstructiva y fibrilación auricular paroxística, ¿cuál es el procedimiento ideal?                                              TALLER:

¿Cómo hacerlo?

Trucos y consejos

TARDE

Retos clínicos en la miocardiopatía hipertrófica: un encuentro entre residentes y expertos. Presentación de 6 casos clínicos ganadores

Salón Marco Antonio Martínez Ríos

Coordinadores: 

Presidente: Dr. Carlos Rafael Sierra Fernández (CDMX, México)

Dr. Efraín Gaxiola López (Guadalajara, JAL, México)

Dra. Montserrat Martínez Romero (Aguascalientes, México)

Comité de expertos participantes: 

Dr. Martin S. Maron (Burlington, MA, USA)

Dr. Steve R. Ommen (Rochester, MN. USA)

Dr. Fabio Fernandez (Sao Paulo, Brasil) 

Dr. Prem S. Shekar (Burlington, MA. USA)

Dra. Anjali Tiku Owens (Philadelphia, PA, USA)

Dr. Barry S. Maron. (Boston, MA. USA )                                                                                                                                                                                                                                     

TARDE

XI. Métodos de diagnóstico y evaluación de la MCH II (Sesión conjunta con Cardioacademic)

Salón Ignacio Chávez Rivera

Coordinadores:

Dr. Sergio González Romero (Durango, México)

Dr. José S. Lainez Zelaya (Ciudad de México, México)

Dr. Carlos Rodolfo Martínez Sánchez (Ciudad de México, México)

  • 4:20-4:40 PM: Resonancia magnética cardíaca ¿Hasta donde hemos llegado? Dra. Aloha Meave González (Ciudad de México, México)
  • 4:40-5:00 PM: Marcadores de imagenes emergentes. Dr. Erick Alexanderson Rosas (Ciudad de México, México)
  • 5:00-5:20 PM: Discusión Coordinada. Dr. Jorge E. Cossío Aranda (Ciudad de México, México)
  • 5:20-5:30 PM: Resumen del día: Análisis y puntos clave. Dr. José Luis Ojeda Delgado (Ciudad de México, México)
  • 8:00 PM: Recepción: Cena de Profesores. 

Saturday, January 25th, 2025.

MAÑANA

Exposición y café

MAÑANA

XII. Miocardiopatía Hipertrófica y Fibrilación Auricular: Rol de la Electrofisiología:

Salón Fause Attie Cury

Coordinadores:

Dr. Pedro Iturralde Torres (Ciudad de México, México)

Dr. Antonio Gallegos Cortés (León, GTO. México)

Dr. Fernando Petersen Aranguren (Guadalajara, JAL, México).

Dr. Juan Carlos Ramírez Ruvalcaba (Aguascalientes, México)

  • 8:30-8:40 AM: Bienvenida y presentación de la agenda del día. Dr. Efraín Gaxiola López (Ciudad de México, MX)
  • 8:40-9:10 AM: Fibrilación auricular en la Miocardiopatía Hipertrófica: Lo que significa y cómo tratarla. Dr. Ethan J. Rowin (Burlington, MA. USA)
  • 9:10-9:30 AM: Opciones para diagnosticar la Fibrilación Auricular en pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica: Inteligencia Artificial y Registradores de Bucle. Dr. Vitelio A. Mariona Montero (Zapopan, JAL. México)
  • 9:30-9:50 AM: Dispositivos de Oclusión de la Aurícula Izquierda en la Miocardiopatía Hipertrófica: ¿Cuándo y cómo? ¿Existe evidencia? Dr. Julio López Cuéllar. (Ciudad de México, México)
MAÑANA

XIII. Pacientes Pediátricos y HCM:

Salón Fause Attie Cury

Coordinadores: 

Dra. Atziri Guillén González (Aguascalientes, México)

Dr. Juan Cerda Rojas (Aguascalientes, México)

Dr. Juan Carlos Moreno Salas (Aguascalientes, México)

  • 9:50-10:10 AM: Pacientes pediátricos con MCH: Nomenclatura, síndromes, manejo y prevención de la muerte súbita. Dr. Alfonso Buendía Hernández (Ciudad de México, México)
  • 10:10-10:30 AM: Otras alternativas para el manejo de la obstrucción en el paciente pediátrico.  Dr. Carlos Zabal Cerdeira (Ciudad de Méxica, México)
  • 10:30-10:50 AM: Cirugía en MCH en el paciente pediátrico. Dra. Mónica Rentería Salazar  (Cali, Colombia)
  • 10:50-11:10 AM: Break: Exhibición y café.
MAÑANA

XIV. MCH, Tipo II y III de SMC y falla cardíaca en etapa terminal:

Salón Fause Attie Cury

Coordinadores:

Dr. Jorge F. Trejo Gutiérrez (Jacksonville, FL. USA) 

Dr. Boris D. Núñez (Lake Wales, FL. USA)

Dr. José A. Santome Sasaki (Irapuato, GTO. México)

  • 11:10-11:40 AM: Manejo de MCH midventricular y apical: Diferentes implicaciones clínicas y el papel de la cirugía. Dr. Steve R. Ommen (Rochester, MN. USA)
  • 11:40-12:00 AM: Historia natural, mecanismo de síntomas y tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica no obstructiva. Dr. Ethan J. Rowen (Burlington, MA, USA)
  • 12:00-12:20 PM: Terapias futuras para MCH no obstructiva: Lo que podría venir. Dra. Anjali Tiku Owens (Philadelphia, PA, USA)
  • 12:20-12:40 PM: Etapas avanzadas de la insuficiencia ventricular izquierda en la miocardiopatía hipertrófica. Dr. Guillermo A. Llamas Esperón (Aguascalientes, México)
  • 12:40-1:00 PM: Iniciativas emergentes de terapia génica en MCH. Dr. Jorge E. Silva Enciso (San Diego, CA. USA)
  • 1:00-1:20 PM: Miocardiopatía Hipertrófica y defensa de los pacientes. Lisa Salberg (Denville, NJ. USA)
TARDE

Conferencia Magna:

Salón Marco Antonio Martínez Ríos

Coordinadores:

Dr. Guillermo A. Llamas Esperón (Aguascalientes, México)

Dr. Enrique A. Berríos Bárcenas (Ciudad de México, México)

Dr. Juan Verdejo París (Ciudad de México, México)

  • 1:20-2:00 PM: Lo que sabemos sobre MCH gracias al pasado y hacia donde nos dirigimos. Dr. Martin S. Maron (Burlington, MA. USA.)
  • 2:00-2:10 PM: Comentarios de cierre.
  • 3:00-6:00 PM: Comida de clausura.